24 de Octubre: Loreto Conmemora el Día de la Dignidad en Recuerdo de la Gesta Patriótica de 1998 | VIDEO

Hoy, 24 de octubre, la región Loreto conmemora el Día de la Dignidad Loretana, una fecha grabada en la memoria colectiva por las históricas y violentas protestas que, en 1998, se levantaron contra la firma del Tratado de Itamaraty entre Perú y Ecuador.

Aquella jornada estuvo marcada por intensos enfrentamientos entre la población movilizada y la Policía, que trágicamente resultaron en la muerte de al menos cinco personas. Este sacrificio dio origen al Frente Patriótico de Loreto, una organización clave en la lucha por la defensa de los derechos y la integridad territorial de la Amazonía.

La “Gesta Histórica” y la Entrega de Territorio

La profesora Gladys Vásquez, una voz histórica y activa en la defensa de la soberanía loretana, recordó la incomprensión de las autoridades de la época ante el reclamo ciudadano.

“Fue el día en que se dio la gesta histórica por la incomprensión del gobierno y especialmente por la incompetencia de Tomás Gonzáles, que estaba en el gobierno regional, y por supuesto de Villanueva Ruesta… Ellos no entendían la causa cerrada en torno a la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial”, remarcó Vásquez.

La activista criticó duramente el acuerdo de 1998, señalando que se entregaron territorios estratégicos, ignorando la reciprocidad que establecía el anterior Pacto de Río de Janeiro de 1942.

“Ahí están entregando Saramiriza y Pijuayal, entregando los mejores territorios, con mayores recursos naturales… Un tratado donde le dan todo a Ecuador y nada de reciprocidad para nuestro país. Solo una mochilita que Mahuad le dio a Fujimori; fue todo el trofeo que recibió Perú. Y nosotros les entregamos todo en Itamaraty”, lamentó.

Loreto: Conciencia Rebelde de la Patria

La profesora Vásquez enfatizó que la protesta de 1998 no fue un acto vandálico, sino una manifestación simbólica y necesaria contra lo que consideraron un “sistema opresor y vende patria”.

“Contra eso la conciencia patriótica se levantó. Por algo se ha dicho que Loreto es la conciencia rebelde de la patria, y cuando nos tocó luchar y salir a las calles, lo hicimos… Murieron [los mártires] por defender a Loreto, a la patria”, aseveró.

La fecha, cargada de simbolismo, es un recordatorio de que la lucha por los derechos de Loreto continúa, sobre todo ante las preocupaciones actuales sobre la afectación a la cuenca del Nanay y la contaminación que pone en riesgo la salud de las comunidades.

El 24 de octubre se mantiene como un hito ineludible en la historia cívica de la región y del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[joan-now-playing]

Arpegio en tu móvil

contacto

MÁS INFORMACIÓN

Copyright©2025
Arpegio – Iquitos | Todos los derechos reservados | Medios de Comunicación del Oriente

Señal en vivo 102.1 FM

Cargando programación...